Parque Ecológico Zacango
Historia
El Parque Ecológico Zacangoactualmente cuenta con animales de especies diferentes de todo el mundo, entre ellas, especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo, Parque Ecológico Zacango está comprometido con la conservación y protección de las especies y a la fecha es miembro activo del ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios) y del AZCARM (Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México).
Fue inaugurado el 11 de diciembre de 1980 y fue declarado Área Natural Protegida el 29 de agosto de 1981 gracias a los esfuerzos del Gobierno del Estado de México.

El Área Natural Protegida cuenta con 159.22 ha de las cuales Zacango ocupa 32 y se encuentra construido sobre la Antigua Hacienda Franciscana del siglo XVI, que luego perteneció a los Condes de Santiago y Calimaya, es considerado uno de los más amplios y hermosos de Latinoamérica.
Orígenes
El origen de Zacango se remonta a la época prehispánica, particularmente a la etapa de la dominación Tolteca, lo que actualmente es el Valle de Toluca, región lacustre rodeada de montañas cubiertas por bosques de coníferas y de extensas llanuras de pastos altos o zacatón; de ahí se deriva el nombre de Zacango, que en náhuatl significa lugar del zacatón. Las tierras poseían abundancia de materiales para construcción mismos que en grandes volúmenes se emplearon para edificar la Gran Tenochtitlán.
Crónicas de la época colonial refieren que se instaló en tierras de Zacango la hacienda que llevó ese nombre y que durante el siglo XVI fue habitada por Frailes Franciscanos; no obstante, otros registros marcan que ésta fue propiedad de los Condes de Santiago Calimaya, primos de Hernán Cortés, a quienes el conquistador se las entregó en calidad de encomienda.
Durante la Revolución, la hacienda de Zacango fue tomada por grupos zapatistas que la aprovecharon por su ubicación.
La creación de Zacango como Parque
En 1978 fue creada la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), que planteó la posibilidad de establecer un zoológico en la entidad, como una de las políticas para conservar los recursos naturales.
Se determinó aprovechar la Ex hacienda de Zacango, en el municipio de Calimaya que, con una superficie de casi 30 hectáreas, era propiedad del Gobierno del Estado de México desde el año de 1975.
Los trabajos de construcción del Parque iniciaron el 3 de noviembre de 1978, y fue hasta el 29 de agosto de 1981 que se publicó el Decreto en la Gaceta de Gobierno, firmado por el entonces gobernador, Doctor Jorge Jiménez Cantú, para la creación del Parque Ecológico, Zoológico, Recreativo Y Turístico, denominado "Tollocan-Calimaya"
El proyecto del Parque incluyó la conservación del casco de la hacienda y de los jardines en su estilo original, por lo que las nuevas construcciones se realizaron con la misma esencia arquitectónica.
Desde el principio, la CEPANAF capacitó al personal que se dedica al cuidado de los animales, su manejo y alimentación; así como a garantizar su seguridad, la de los visitantes y el bienestar de los propios animales.
Por otra parte, y de manera simultánea, se entabló contacto con las autoridades de los Zoológicos de la República Mexicana, los Estados Unidos de Norteamérica y Latinoamérica, a efecto de iniciar los trámites para la adquisición de los animales que se exhibirían.
Los primeros ejemplares que arribaron al Parque, aún en construcción, fueron un grupo de venados cola blanca procedentes de Texas, que tuvieron la primera cría en este parque, apenas tres meses después de su arribo, en abril de 1979.
Finalmente, el 11 de diciembre de 1980 el Parque Zoológico Zacango estuvo listo para recibir la presencia del Presidente de la República, Licenciado José López Portillo, quien encabezó la ceremonia oficial de la inauguración el día 11 del mismo mes y año.
Entrada general.
La entrada general varía es necesario consultar su pagina oficial parta conocer los costos.
Adultos: $100.00 pesos mexicanos.
Niños: $50.00 pesos mexicanos.
Horarios:
De Lunes a Viernes de 11:00-16:45
Herpetario Draconis
Costos:
Entrada General: $20.00
Personas de la tercera edad presentando su credencial del INAPAM no pagan entrada
Niños menores de 5 años de edad no pagan entrada
Personas con capacidades diferentes no pagan entrada
Para la Granjita Zacango
Costos:
Entrada general: $20.00
Vasito para alimentar animales: $10.00
Entrada V.I.P: $85.00
Entrada gratuita a adultos mayores (credencial INAPAM), personas
con discapacidad y niños menores de 2 años.
Primates
La zona de Primates cuenta con ejemplares de diferentes especies, orangután, chimpancés, lémur cola anillada, mono araña que están en peligro de extinción.
Muchos de los grandes primates que tienen son, orangután adulto y una pareja de Chimpancés; así como una gran variedad de primates del nuevo y viejo mundo, esto hace referencia a la distribución geográfica.
Carnívoros
Cuentan con una gran variedad de pequeños carnívoros donde destacan: Mapaches, Coatis, Tigrillo, Zorra Gris, Coyote y canguros: así como de grandes carnívoros contamos con Osos negros, Osos de Antifaz, León africano, Puma, Leopardo, Jaguares, Tigres blancos, Leones blancos.
Herbívoros
Se puede observar animales provenientes de África, Asia, América y Europa, como el oryx cimitarra, bisonte americano, cebra de Grant, wapiti, borrego muflon, borrego aoudad, yak, oryx del cabo, ciervo sika, antílope ñu, antílope acuático y búfalo cafre, etc.
Aves
Cuentan con aves canoras como lo son, pavo real, faisanes, gansos canadienses, pato mandarin, guacamayas, cisnes entre otros, así como la variedad de aves psitácidos como son guacamaya roja, guacamaya verde, loros cabeza amarilla, tucán real, así como una variedad importante de loros de distribución nacional, las cuales se encuentran protegidos por la Norma 059, contribuyendo a esto la conservación de psitácidos nacionales.
Africana
Cuenta con especies tanto Africanas como Asiáticas, es hogar de 4 especies de megavertebrados (Jirafa reticulada, hipopótamo del Nilo, rinoceronte blanco y elefante asiático), además se pueden apreciar diferentes tipos de herbívoros en la pradera como el Antílope Black Buck (también conocido como Antílope Indio), Antílope Eland, Antílope Lechwe, avestruz y Cebra de Grévy.
Centro de educación para la conservación
Aquí se realizan distintas actividades como son: visitas guiadas, pláticas de educación para la conservación, campamentos, cursos de verano, recorridos nocturnos, exposición de biofactos (cráneos y astas con la finalidad de promover el cuidado al medio ambiente y conservación de especies.
Crianza artificial
Se asiste e incrementa la calidad de vida de ejemplares recién nacidos que no pueden ser alimentados por la madre, brindándoles todos los cuidados necesarios para su óptimo desarrollo.
Juegos infantiles
cuenta con una zona de juegos, en la cual al final del recorrido, los niños pueden disfrutar de un rato de diversión y esparcimiento familiar.
Herpetario Draccoins
Draconis Mx, es un herpetario artístico y cultural, enfocado a la correcta divulgación de la información sobre la herpetofauna nacional e internacional, a través de la exhibición de reptiles, obras artísticas y pláticas educativas.
Granjita Zacango.
Una experiencia única al poder acariciar, alimentar e interactuar con los animales.
Recorridos V.I.P. para poder convivir y tomarte fotos con todos nuestros animalitos.
Ubicación
Parque Ecológico Zacango
Calle y número:
Carretera Metepec-Santa María Nativitas, Kilometro 7 S/N
Municipio:
Calimaya
C.P.: 52200
Teléfonos: (722) 2.98.06.33 y (722) 2.98.06.34
Correo electrónico de información:
faunacepanaf.sma@edomex.gob.mx